Los bolos
En Asturias había una cultura muy fuerte de juego a los bolos. Consiste en derribar el mayor número posible de bolos lanzando una bola, generalmente de madera, si bien había diferentes modalidades de juego.
Los bolos eran un claro ejemplo de socialización, pues no solo se iba e jugar, también a ver jugar y charlar entre vecinos. Los domingos, después de misa, los hombres quedaban en los bares a jugar a los bolos. Eran partidas entre amigos que, en ocasiones se podían alargar hasta las 3 o las 4 de la madrugada.
En esta zona, la modalidad de juego habitual era la cuatreada.
En cada bar del pueblo solía haber una, además de las que había en otros espacios públicos:
Boleras en Candanal:
- Bar Argañosu
- Bar La Giralda
- Bar El Paragüón
- Bar Molín del Medio
Boleras en Peón:
- Bar Riestra
- Bar El Fresno
- Bar Casa Pepito
- Bar Carbayera
- Bar Juan de la Torre
- Bar El Curbiellu
- Bolera de la Escuela
- Bolera del Barrio Buznego
- Bolera del Barrio La Casona
- La del xuegu la bola (la más antigua)
- Bar Tomás Sampedro
- Bar La Terraza
- Bolera en la casa de Ramón de vidá
- Bolera en el chigre de Basilio y Suceso
- Bolera en casa de Olegario, en el barrio de la Moyada
- Bolera en el Bar el Encuentro
La última bolera en cerrar fue la del Fresno en el año1989.
La foto de portada es de los inicios de los años 60, en Casa Pepito. De izquierda a derecha: Ovidio, Manuel el Maestro, Pepito el del bar, Urbanín, Pichi Carral, Antonio, Facundín y Manolo (Tito) el Molín.